|
ENTREVISTA A GENE SIMMONS
Por: Pablo Raimondi
Sábado 21, Febrero 2009 – Clarín Espectaculos
"El dinero y las chicas son lo más importante en la vida"
Antes de que Kiss cierre el Quilmes Rock en abril, su bajista
cuenta, con la arrogancia que lo caracteriza, por qué formó y
reformó la banda más famosa del "rock teatral". Sus ambiciones, sus
deslímites y su postura antidrogas en una charla donde también habla
de su lado actoral.
Si
la arrogancia tiene un nombre y apellido en el universo del rock
business, ése es Gene Simmons, co fundador, cantante y bajista de
Kiss. Además de ser un verdadero empresario musical y explotar su
fama como pocos, Gene encaró firmemente su carrera sin importarle el
qué dirán. "Creo que soy arrogante. Digo qué hay que hacer y hago lo
que digo. Algunos pueden decir que soy arrogante, pero quizás la
gente que lo dice no es tan segura", arenga el Demonio, que el 5 de
abril le sacará la lengua a la última fecha del Quilmes Rock en
River Plate.
Capaz de pintar a una orquesta sinfónica completa a la usanza
kissera (véase el DVD del disco Alive IV), tener fama nefasta de
pisa-pollitos, diabólico y hasta nazi, Gene Simmons logró, junto a
su eterno socio Paul Stanley, superar todas las acusaciones y
acrecentar día a día la fama del grupo y engordar su abultada
billetera. "Hago lo que quiero hacer. Si creo que es una buena idea,
lo hago y siempre me divierto. ¡Ah! Y tiene que haber chicas, es muy
importante", explica sobre el video Firestarter donde, entre bellas
curvas y automóviles, Gene rapea (sí, rapea).
La
vida de Chaim Witz (su nombre de nacimiento en Haifa, Israel) que
luego cambió por el de Eugene Klein, tuvo en los Estados Unidos la
concreción del sueño americano. "En los comienzos hice un curso de
electricidad y me recibí de maestro de escuela primaria. Ejercí en
el Harlem latino, un área muy pobre de Nueva York, y aprendí muy
rápido palabras como...". Y enumera insultos en perfecto español.
Las
chicas que vio gritar por The Beatles en el show de Ed Sullivan allá
por 1964 hicieron que Gene se decida por ser rockero. "Un buen
trabajo", diría tiempo después. Este músico de 59 años, que reconoce
ser su propio fan y más grande coleccionista cuida su imagen y
también su leyenda. Niega que Alice Cooper haya sido una influencia
para usar maquillaje en vivo, como así también afirma que su lengua
haya tenido alguna intervención quirúrgica: "cuando nací me sacaron
por la lengua", dice.
Cuando Gene vio en vivo cómo se movía y cantaba Paul Stanley, con su
vieja banda Uncle Joe, pensó: "quiero a ese muchacho para el grupo".
Así juntos formaron la génesis kissera: Wicked Lester, al que luego
se sumaron Peter Criss y Ace Frehley. Luego decidieron cambiar el
nombre por algo simple y pegadizo: Kiss.Para Gene es tan importante
lo visual como la música ("tenés ojos y oídos, debe ser pareja la
entrega", dice), por eso no dudaron en maquillar sus rostros y
mostrarle al mundo cómo sonar aplanador y dar shows hasta con
efectos de fuegos artificiales. Y para retar al mercado, luego de
diez años de make up, Simmons & Stanley decidieron afrontar una
jugada arriesgada en 1983: desenmascararse. "Ambos métodos
funcionaron, con y sin máscara. Pero nos divertimos más tocando con
el maquillaje puesto. Cualquier chica puede decírtelo: ellas se
sienten mejor cuando lo usan que cuando no", agrega Simmons, quien
también tiene su veta actoral (ver recuadro). Desenfreno, sexo y
rock and roll estuvieron siempre presentes en la vida de Gene. Eso
sí, nada de drogas: "yo nunca me drogué ni me emborraché. Es más,
nunca fumé", comenta.
Kiss iba a conquistar el corazón argentino en 1983. Pero amenazas de
bomba por parte de grupos de ultraderecha suspendió la visita en la
cancha de Boca Juniors y, once años después, desembarcaron en el
estadio de su eterno rival. Debutaron sin pinturas en el marco del
Monsters of Rock en la cancha de River Plate ante 50.000 kisseros. Y
como el fervor no se aplacaba, la banda programó cuatro conciertos
más en el viejo estadio de Obras Sanitarias. Luego de la comentada y
publicitada reunión del grupo con sus miembros originales en 1996,
Kiss volvió por estas tierras -si, con el maquillaje puesto- en
marzo de 1997 y dijo presente por última vez en abril de 1999. En
ese último show, vinieron a presentar el disco tridimensional Psycho
Circus, su última placa en estudio. "No hubo una razón por la cual
demoramos tanto en editar un nuevo álbum, estuvimos muy ocupados con
las giras y además, todos tienen sus vidas. Para grabar se necesita
tiempo. Además a la gente le gusta revivir un poco de historia. Ya
tocamos en muchos lugares en vivo todos los temas que a la gente le
gusta", explica Gene al teléfono.
¿Pero habrá un nuevo disco de Kiss? "Sí. Será algo clásico,
canciones bien rockeras casi como el álbum perdido que nunca
sacamos. El sentimiento de grabar un nuevo disco entre 1976 y 1978.
Y Paul va a producirlo", confiesa este músico que habla cinco
idiomas y que votó a Barack Obama en las últimas elecciones. Kiss es
una de esas bandas que tiene tantas bandas imitadoras y fanáticos
devotos como Elvis Presley o The Beatles. Y sigue girando por el
mundo, siempre con nuevos shows, productos y son fieles al rock
business. El grupo tiene más de 2.500 productos licenciados y parece
aún no satisfacer su necesidad de hacer dinero. Según Simmons, le
queda pendiente el auto Kiss. "Nunca nos detenemos y a veces la
gente no entiende porque hacemos eso. Si querés hacer algo tenés que
intentarlo todo", agrega este demonio sexual que se acostó con 4.800
mujeres y aún conserva fotos de cada una.
Siempre fuiste crítico con el tema religioso. ¿No crees en Dios?
En
lo único que creo es en mí. No me gusta el Dios que crea
enfermedades y mata niños o el que da vida y luego inventa algo para
matar, o darte un resfriado, cáncer o HIV. ¡Mientras estemos vivos
me gustaría que el cáncer nos deje en paz! Solo vivimos unos años.
¿Por qué no nos deja divertir? ¿Por qué nos mata?
En
el libro Kiss and Make Up, escrito por Simmons, confiesa que creció
convenciéndose que jamás tendría hijos, en parte porque vivía con
miedo a repetir los errores de su padre, que lo abandonó siendo un
niño.
Si vieras a tu padre, ¿qué le dirías?
No
tendría nada que decirle. Logré todo lo que quise y trabaje para
eso. Creo que él diría que está orgulloso de mí.
¿Qué es lo más importante en la vida?
El
dinero y las chicas.
¿Y la salud?
Bueno: "Salud, dinero y chicas".
Yendo del rock a la pantalla
Como si los escenarios no fuesen suficiente para Gene Simmons,
también incursionó en en películas, que no tuvieron repercusión,
como Kiss contra los fantasmas (1978), Fugitivo (1984) o Buscado
vivo o muerto (1987), entre otras. Además apareció en algún capítulo
de la serie División Miami y hasta fue expulsado por su amigo Donald
Trump en el reality de famosos El Aprendiz.
Y
tuvo reality propio. Primero gestó Escuela de Rock de Gene Simmons
(se emitía los jueves por VH1 y duró dos temporadas) donde le
enseñaba a rockear a un grupo de chicos del Christ's Hospital, una
de las escuelas de música clásica más antiguas en Londres. "Fue muy
importante y divertido hacerlo. Ayudé a que los chicos crean en
ellos mismos. Y eso, es una lección muy difícil de aprender",
comenta Gene. Y luego abrió las puertas de su mansión de Beverly
Hills para filmar Gene Simmons Family Jewels, que ya va por su
cuarta temporada y se emite por A&E. Siguiendo el camino del
entrañable Ozzy Osbourne (con el exitoso The Osbournes), Gene junto
a su mujer, la ex playmate Shannon Tweed con la que lleva 26 años
-felizmente no casado-, y sus hijos adolescentes Nick y Sophie
muestran la típica familia disfuncional donde, a diferencia del
reality de Ozzy, los chicos adoran al padre. "Hice este reality
porque, uno, no tengo nada que esconder y, dos, porque no me importa
lo que la gente piense. Todo el mundo es muy feliz porque yo hago
que la vida de todos sea posible".
¿Qué fue más difícil hacer "Escuela de Rock" o "Family Jewels"?
Hay
gente que trabaja en eso, y quizás eso es lo difícil; yo solo hago
lo que tengo que hacer. Yo soy difícil.
Contra "El Gato" y el "Espacial"
Gene es un tipo de pocas vueltas (y pulgas), directo y, a veces,
chocante. Y le gusta tener todo bajo control en esta industria
llamada Kiss. Aunque en las notas es reacio a hacer mea culpa, no
escapa cuando se le pregunta sobre el máximo error en su carrera
musical. "Lo peor fue no patear integrantes de la banda cuando de
repente empezaron a ponerse duros". ¿Los destinatarios? El "Hombre
del Espacio" Ace Frehley y "El Gato" Peter Criss, históricos
guitarrista y baterista de Kiss. "Ace rara vez podía venir al
estudio y se quedaba borracho en su casa, y, es que, Peter también
tenía ese problema aparte de las drogas. Pero antes de que esto se
volviera realmente serio, Kiss era una banda muy saludable", se
lamenta Gene.
Tanto Frehley como Criss forjaron la historia del grupo participando
juntos en los exitosos álbumes Kiss, Hotter Than Hell, Destroyer,
Alive I, II y IV, Dinasty, Love Gun, Unmasked, Double Platinum y
Psycho Circus, entre otros.
Pero los años de éxitos no tapan las falencias personales. Para esta
gira Alive 35, Kiss reclutó al guitarrista Tommy Thayer, ferviente
colaborador de la banda hace 15 años, y Eric Singer, batero en
discos como Revenge y Alive III, entre otras colaboraciones. "Ellos
respetan a la banda y a los fans. Cuando el concierto comienza y son
las nueve en punto estarán en el escenario. Hacen lo que tienen que
hacer; eso es respeto propio".
¿Ves a Ace y Peter?
No
hablé con ellos. Sé que todo el mundo los ama y les deseo felicidad,
pero nunca más formarán parte de Kiss. No quiero más experiencias
con drogadictos ni alcohólicos. Es como en los Juegos Olímpicos, si
te encuentran algo en tu sangre, te echan. |