Entrevista exclusiva con

Paul Stanley

 

De: mariskalrock.com

23/10/2006

 

PAUL STANLEY retoma su carrera en solitario con ‘Live To Win’. El guitarrista y vocalista de KISS se ha reunido con músicos como Desmond

Child para componer 10 canciones intensas de rock moderno lleno de matices. Aquí le tenéis a corazón abierto. Desde su experiencia como padre, hasta The Killers, Paul habla para los fans. Habrá gira en solitario por EEUU, con la posibilidad de expandirse a Europa.

 

¿Por qué después de treinta años es ahora el momento de publicar tu segundo disco en solitario?

 

“Han pasado muchos años desde entonces y para bien o para mal, siempre he sido el guardián del legado de KISS. Cuando los otros miembros iban y venían o hacían otros proyectos, el barco de KISS hacía aguas y alguien tenía que estar allí para tirar el agua fuera. Siempre pensé que si me alejaba durante un rato de KISS, cuando volvería me encontraría al barco hundido, así que me aseguré de que las cosas siempre funcionaban bien dentro de la banda. Y todo eso hasta ahora, cuando pensé que me merecía hacer un disco personal. Es como un regalo a mí mismo. Un regalo lejos de cualquier compromiso o exigencias impuestas por otros”.

 

¿Estuviste cerca de grabarlo a finales de los ’80?

 

“Es curioso porque esta pregunta me la han hecho muchas veces en el pasado.

No es que tuviera la intención de hacer un disco, sino de componer temas como parte de un ejercicio. Quizás cuando la gente escuchó mis demos pensó que tenía la intención de hacer algo fuera de la banda mientras que en realidad lo que estaba intentando era descubrir para quién podría componer cuando no tenía que conformar mi estilo a medida de KISS. Todo lo que compongo contiene una gran parte de mí, pero es inevitable que mi estilo se amolde al estilo y las capacidades de mi banda. Así que entonces surgió el deseo de componer sin tener a nadie en concreto en mente. Al final acabé con muchas demos pero no había la intención de grabar un disco personal”.

 

Tu disco en solitario de 1978 tuvo buena recepción entre los fans. (Ndr: Recordar que en 1978 la maquinaria Kiss se tomó un respiro y los cuatro músicos publicaron sus discos en solitario, siendo el de Ace Frehley el que mejores ventas obtuvo, seguido de Paul Stanley).

 

“Cuando más atrás en el tiempo has hecho un disco, más larga es la sombra que se echa encima de un artista o una banda, y al mismo tiempo parece que estas compitiendo contigo mismo. Yo no quería hacer un refrito del primer disco, sino quise que me reflejara a mí como persona y artista en mi estado actual del mismo modo que en 1978 mi primer disco lo hizo en su momento. Así que no sentí ninguna presión ni necesidad de competir con el primer álbum”.

 

¿Y hay entonces alguna similitud entre los discos?

 

“Mi acercamiento a los temas siempre está enfocado en la melodía, riffs y estribillos que enganchen. Esta es la escuela en la que me formé musicalmente. Todos los compositores a quienes admiro no escribieron temas de veinte minutos ni perdieron el rumbo a mitad del tema con improvisaciones imposibles. Lo que hace un tema memorable es que cuando hayas llegado al primer estribillo, te acuerdes de la melodía hasta el siguiente. En este aspecto, sí que hay similitudes. Pero como las personas cambian, yo también he cambiado, y eso se ve en el disco”.

 

Has sido tú el productor del disco, después de haber trabajado con alguno de los más grandes.

 

“Trabajar con productores puede ser una experiencia muy enriquecedora o un auténtico desastre. Personalmente, cuanto más pasa el tiempo, más me creo el segundo. A los últimos productores que trabajaron con KISS, les dije: "Este es tu primer disco de KISS donde trabajas. Para mí es el trigésimo primero. Tus ideas no me interesan mucho porque cuando termines con este disco, te irás a trabajar con otra banda. Yo tendré que vivir con esto así que seré yo él que ponga las pautas." Para este disco no quería distracciones. Disfruté mucho sabiendo que casi nadie iba a escuchar este disco hasta que estuviera completado. No dejé a nadie que entrara al estudio, no me interesaba tener opiniones ajenas o consejos porque tenía muy claro lo que quería hacer. Supongo que gracias a la tecnología puedo prescindir del factor productor. He aprendido mucho con los productores y creo que yo también me he convertido en un buen maestro”.

 

Pero sí que te has rodeado de amigos, como Desmond Child.

 

“Aunque podría haber escrito todos los temas solo perfectamente, pensé que algo de aportación ajena no estaría mal, siempre y cuando no perdiera el rumbo y el control. Es como cuando unos amigos están en el coche. Todos quieren ir al mismo destino pero alguien tiene que conducir así que me aseguré de que los colaboradores o eran gente con la que ya había trabajado antes, o con la que me sentía a gusto. Con Desmond en concreto, no había trabajado desde los años ochenta. No habíamos mantenido mucho contacto desde entonces, pero tan pronto nos pusimos manos a la obra, él me miró y dijo: "La magia no se ha perdido".”

 

¿Cuándo fue esa primera vez con Desmond?

 

“En los setenta Desmond tenía su propia banda, una de las mejores en Nueva York, que se llamaba Desmond Child & Rouge. Las bandas entonces distribuían flyers o colgaban carteles para anunciar sus bolos. Cuando vi su cartel con tres pibas en la foto, decidí ir a verles (risas). Resulta que no solo las chicas estaban que rompían, sino que además la banda rockeaba como pocos. Desgraciadamente a la banda se le ocurrieron muchas cosas a lo Spinal Tap que les llevaron a su disolución. Aparte de las amistades, lo único bueno de aquel final injusto para la banda fue que empecé a colaborar con Desmond. Hicimos un tema, "The Fight" para su disco en solitario y el segundo tema fue el "I Was Made For Loving You". Quizás lo habrás escuchado por ahí” (risas).

 

Háblanos Paul del proceso de trabajo. Cuando trabajas con otros, ¿siempre lo haces a raíz de tu idea?

 

“Eso depende de la persona con la que trabaje. A veces le digo: “vamos a hacer algo rápido o algo lento” o se nos ocurre el título primero y después trabajamos alrededor de esa idea. Me acuerdo que Desmond me preguntó si yo tenía algún titulo en mente y yo le dije: "¿Qué tal "Live To Win"?”, en cierta manera este título es el "mantra" de mi vida: Hago las cosas pensando en que van a ser exitosas y que nada se interpondrá en el camino. Si tengo que andar sobre un sendero, puedes andar detrás de mí pero ni se te ocurra ponerte delante de mí. Podría ser una idea peligrosa”.

 

Igual que en el disco del ’78, has utilizado una amplia gama de músicos. ¿Cómo los eliges y cómo decides qué parte ha de grabar cada uno?

 

“No quise utilizar músicos de estudio renombrados o súper virtuosos (aunque algunos me salieron así). Solo quise encontrar gente que estuviera en la misma onda que yo y pudiesen entender lo que intentaba hacer. Me gusta trabajar con gente que puedan pillar mi idea y elaborarla y después ver si encaja con lo que quiero yo o no. El equipo de los músicos se formó con el boca a boca. Mi guitarrista, por ejemplo, (quien ha tocado en las bandas sonoras de la saga "Matrix", me recomendó al batería, quien aunque era un gran fan de KISS, su currículum incluía a músicos como Beck. Él por su parte me recomendó a un chico para hacer las mezclas y resulta que el pibe ganó un Grammy para su trabajo con los U2. Bruce Kulick vino y tocó el bajo en un par de temas, porque me encanta su manera de tocar el bajo. A John 5 le conozco desde siempre, así que todo se quedó en contactos o recomendaciones”.

 

“Live To Win” es el tema central del disco y el que da título. ¿Qué te inspiró para componerlo y cómo se convirtió en el tema principal?

 

“Siempre me ha gustado tener un tema que englobe el sentimiento o la idea central de un disco. Como te dije antes, el título resume en cierta manera mi filosofía de la vida. Yo no hago las cosas a medias y cuando las hago es para que lleguen a alguna parte, para que sean exitosas. Nunca me he dedicado a una cosa si no estoy seguro de que no va a tener éxito. La diferencia entre el éxito y el fracaso radica en el esfuerzo y el sacrificio que cada uno esté dispuesto a hacer. Mucha gente se habrá preguntado cómo

he llegado a donde estoy ahora y os aseguro que la respuesta es tan simple que parece mentira: te dedicas exclusivamente a algo y no dejes que nadie se entrometa en tu camino. Los obstáculos son lo que ves cuando pierdes el rumbo hacia tu objetivo”.

 

¿Es el mensaje que quieres transmitir?

 

“Es el resumen de la visión que tengo sobre la vida, que me llevó donde estoy ahora. Simboliza la fe que cada uno tiene en sí mismo. La misma fe que llevó a los KISS al éxito. Si tú no crees en ti mismo, ¿quién lo hará? Todo empieza por la premisa de que todos podemos tener éxito en lo que hacemos, y los que dicen que no se puede, son lo que han fracasado. A ningún fracasado le gusta ver cómo los otros triunfan. Esos son el tipo de gente que tienes que apartar de tu camino. Si quieres vivir para triunfar tienes que rodearte de ganadores y no de perdedores”.

 

Has dicho que este disco no se conforma con las exigencias de nadie. Tú que has conocido el sabor del éxito al más alto nivel, ¿cómo puedes mantener este nivel de independencia?

 

“Conformarse es mentir a tus propias expectativas o bajar tus propios estándares, y eso no lo he hecho nunca. Para mí el éxito del disco radica en el hecho de que conseguí terminarlo y hacerlo a mi manera. Da igual si vende 5, 5.000 ó 5.000.000 de copias; eso sería un extra. Lo peor que un artista puede hacer es intentar adivinar los gustos de su público para complacerles, porque si fracasas acabarás dando con tu cabeza contra la pared lamentándote de no haber seguido tus sentimientos. Si fracasas cuando sigues tu instinto es un fracaso jugado con tus reglas. Prefiero fracasar jugando con mis propias reglas que tener éxito con reglas impuestas por otros”.

 

Pero el disco debería ser del agrado de los fans de Kiss.

 

“Aunque parece que haya una cierta continuidad con el material hecho con

KISS, bajo ningún concepto iba a conformar este disco a los gustos de alguien. Esta ha sido la filosofía de KISS y esta es la mía también. La idea era hacer lo que quieres y que la gente lo acepte o que lo rechace. La palabra "compromiso" me suena a insulto de verdad”.

 

Estás de gira por los EEUU ¿Tocarás fuera?

 

“Una vez que hayamos hecho unas cuantas actuaciones, entonces empezaré a considerar la posibilidad de tocar fuera de los EEUU. A mí me encanta estar sobre el escenario y sentir la vibración del público. También me gusta expandir mis propios límites. Cuando salgo al escenario siempre pienso en cómo ser mejor que la noche anterior Ya lo dije antes: No soy una pata de jamón, soy el cerdo entero. Así que definitivamente hay planes de tocar en directo este disco”.

 

Háblanos del set list. ¿Está confeccionado? ¿Habrá de Kiss?

 

“Ya tenemos el set list elaborado y por supuesto voy a incluir temas del primer disco. Me parece emocionante que pueda tocar en directo otra vez temas a los que les tengo mucho cariño como "Tonight You Belong To Me" o "Wouldn´t You Like To Know Me". Por otra parte, creo que hay temas de KISS que han pasado un tanto desapercibidos bajo la sombra de otros temas clásicos y que a mí me gustan mucho, como "Hide Your Heart". También es posible que haga un par de versiones. Lo importante es que los fans que han estado esperando tanto tiempo para un segundo disco de Paul Stanley, lo pasen bien”.

 

¿En qué otras cosas has estado ocupado últimamente?

 

“Cuando tienes tiempo libre entonces te das cuenta de las cosas que tienes que hacer. Aunque sea hacer recados, atender a reuniones, recoger a mi hijo del colegio, pintar o salir con mis amigos; siempre hay cosas que hacer. Hace poco asistí al parto de mi nuevo bebe y de hecho fui yo quien cortó el cordón umbilical. Los médicos me lo propusieron y después del shock inicial, acabé con un par de guantes de látex dando a luz a mi propio hijo. Es una experiencia increíble”.

 

Por último, en ese tiempo libre supongo que escucharás música. ¿Con cuál te quedas de la actualidad?

 

“Me gustan The Killers. Es la banda que más me ha llamado la atención recientemente. Radiohead también son muy buenos. En general, cuando algo me atrae es porque me recuerda a algo que ya había escuchado antes. No creo que quede nada todavía por inventar. Todo lo hecho hoy en día está basado en cosas hechas en el pasado. Si hay una banda de hard rock actual que te gusta es porque te gustan Black Sabbath o The Who. Hay buena música hecha hoy en día, pero creo que todo se basa en The Beatles, los Rolling Stones, Led Zeppelin o incluso Bob Dylan. Ellos a su vez estaban inspirados por artistas como Chuck Berry, Muddy Waters, Woody Guthrie o The Everly Brothers”.