
Por King-of-hearts
En tiempos donde Bon Jovi, Europe, Heart y Whitesnake tuvieron un
gran suceso debido al sonido comercial que demandaba la industria
musical, el llamado soft/metal-pop/metal, kiss no se quedaría atrás
y luego de un primer silencio discográfico se encerraría en el
estudio para darle forma a lo que sería su nueva producción
discográfica titulada “Crazy nights” (se barajaron otros nombres
como “Condomnation” y “Who dares win”
Así es como grupos de la época encontraron su cuarto de hora,
gracias a la difusión que a sus videos le daba la señal MTV, rotando
a los mismos varias veces por día.
Para éste trabajo, kiss contrataría al exitoso productor de “rock
comercial” Ron Nevison, quien venía de obtener buenos resultados con
otros grupos convirtiendo sus canciones en verdaderos hits radiales,
contrariamente a los dos discos anteriores que habían sido
producidos por ellos mismos.
Es conocido por todos esta época por la cantidad de material
prometedor que vaya a saber uno por qué cuernos quedó afuera de la
selección final del material; estoy hablando de una soberbia
colección de canciones tales como: “Hide your heart”,”Sword and the
stone”,”Two heart colide”,”Time traveler”, entre tantas otras.
Paul en el disco suena convencido de su material y del rumbo
escogido, las composiciones son en co-autoría con Adam Mitchel y
Desmond Child. Éste último venía de trabajar con Bon Jovi y la
fórmula llegó a tener mucho éxito, gracias a que Paul los presentó.
La historia indica que durante la gira de Asylum, Jon le pidió ayuda
a Paul para producir su próxima placa y Paul, por falta de tiempo,
lo puso en contacto con Desmond. Una vez conocidos los resultados de
la dupla Chlid- Bon Jovi, el mismo Paul se encargó de contactar con
Desmond para que le diera una mano a sus demos para KISS.
Diferente es la historia de Gene, quien estaba más preocupado por
sus proyectos personales, prácticamente no estaba involucrado en lo
que acontecía con kiss y para colmo no estaba de acuerdo con la
dirección tomada por el mismo. Mucho de su material fue rechazado y
para completar el mismo se recurrió a canciones grabadas (“Thief in
the night” por Wendy Williams).
Es aquí donde comienza una dura crisis interna donde cada “jefe”
percibiría regalías en caso de que su canción venda como potencial
hit, se trataba de composiciones personales, por eso luego es que en
el disco uno no participaba en las canciones del otro, el trabajo
era reemplazado por un músico fantasma o algún otro integrante de
kiss.
El resultado final de la placa no logra disimular lo que realmente
me pareció siempre: UN DISCO SOLISTA DE PAUL STANLEY.
Si bien el disco vendió bien (aunque la gira no tuvo la misma
repercusión) y fue recibido de buena forma por los fans, desde el 88
al 93 las opiniones con respecto al mismo han sido variadas y dieron
un giro de 180º: de ser un disco respetado por todos los fans, hoy
en día es uno de los más ignorados junto con The Elder, Carnival of
Souls y Hot in the shade. Incluso el mismo Paul que alababa la
producción y el resultado de Crazy Night, hoy en día lo reconoce
como uno de los perores discos de kiss producidos. Gene en algún
momento llegó a decir “es el mejor álbum que hizo kiss” (obviamente
para vender) y hoy es uno de los más duros a la hora de hablar del
disco.
Puede que el sonido lo haya “destrozado” al disco, aunque el mismo
contiene muy buenas melodías y a mi gusto una de las mejores
trabajos en la vocalización de Paul Stanley, obteniendo registros
jamás alcanzados anteriormente.
El disco y la gira tuvieron un gran éxito en Europa y lograron
regresar a Japón.
Crazy Night ha sido el primer disco en años en obtener tres singles
e incluso se editó un video para coleccionistas con la inclusión de
los clips Crazy, crazy nights”, “Reason to live” y “Turn on the
night”, facilitando que los mismos sean vistos y repetidos por la
cadena MTV.
Es una colección de 11 temas de soft/metal un tanto melódico con
agregado de teclados en algunas canciones:
La apertura es con “Crazy, crazy nights” en donde se destacan los
coros, los acordes de la ESP de Bruce Kulick y su solo de guitarra,
uno de mis favoritos de esa década, sin dudas. Aún recuero lo mucho
que pegó este tema en las radios argentinas, lo que jamás entenderé
es por que KISS (quitando el tour reunión y despedida) con los años
lo fue ignorando de su repertorio (siendo una de las mejores
canciones del grupo).
Continua “I´ll fight hell to hold you”, sin dudas la mejor
composición del disco, además hay que rescatar el estribillo y la
trabajosa producción del mismo.
Le sigue “Bang, bang you” para muchos un tema del montón o un tema
flojo, de acuerdo a los gustos de cada uno. Contiene un riff y un
estribillo pegadizo, pero aún así no alcanza.
“No, no, no” es la siguiente canción y contiene una intro de
guitarra sencillamente espectacular: ESO ES COMPONER. El tema en
cuestión como el resto de los de Simmons no me agradan (salvo uno),
está a las claras que Simmons no encajaba con ese kiss, además de su
falta de compromiso para con el grupo.
“Hell or hight water” es el único tema que rescato de Gene, se
vuelve a lucir Bruce demostrando toda su sabiduría en las seis
cuerdas.
“My way” es otro de mis preferidos; muy buenas melodías, muy
rítmico. Amo la guitarra de Bruce y el registro de Stanley.
Increíblemente jamás fue tocada en vivo.
“When your walls come down” el tema más flojo de Stanley, jamás me
gusto y me cuesta creer que haya sido elegido por el productor de
turno, habiendo otras grandes canciones que quedaron afuera.
“Reason to live”, ha sido otro gran hit radial. Un temazo, resalto
los coros, el solo de guitarra y los arreglos del mismo. Me encanta
esa balada, otro gran tema de kiss que luego de la gira de este
disco fue relegado de los siguientes set-list. Es algo que jamás
comprenderé, tendiendo grandes composiciones, siempre recurrir a los
mismos y dejar afuera semejantes joyas.
“Good girl gone bad”……me resulta impresentable este tema, debe hacer
más de 12 años que no lo escucho y solo se salva la guitarra de
Bruce. Después pasa al olvido.
“Turn on the night”, melodía y ritmos bien trabajados. Excelente
vocalización y si bien ya aburro, (por Bruce lo digo) el papel de
Bruce en este disco es muy bueno, siempre dije que para aquel que
sea guitarrista, las canciones de este disco son muy entretenidas,
pese a que el sonido del disco no ayuda, hay buenas composiciones e
instrumentalmente es una joya.
“Thies in the night” como ya mencioné, instaron a Gene a grabar este
tema ya que la mayoría de su material había sido rechazado y faltaba
completar el álbum.
En líneas generales, me gusta el disco, lo considero un solista de
Paul y si no estuviese ausente Gene, quizás hubiese sido lo mejor de
los 80s por los arreglos en las voces, coros, melodías y guitarras
(junto con Creatures y Lick it up pelearía el primer puesto)