Carnival of souls: 10 años!!!!

 

Por King-of-hearts

 

Panorama:

Desde la salida de Revenge que KISS había prometido la salida de un nuevo disco y que el mismo sería más “asesino”, continuando con la onda de Revenge pero que iría más allá del mismo.

KISS comienza a escribir y a trabajar en el mismo en 1993 (el disco ha sido sometido a cambios constantes y experimentos de sonidos), pero el proyecto de a poco se iba dejando de lado debido a la agenda apretada de los muchachos; que incluía entre otras cosas: el disco tributo “Kiss my ass” (idea arrancada a los fans) el tour por Sudamérica, las convenciones, etc. Paralelo a esto se rumoreaba sobre la vuelta del kiss original con sus maquillajes y atuendos, sobre todo luego de la reacción del público al llevarse a cabo la presentación de kiss en el recordado MTV Unplugged, cuando aparecieron Ace y Peter para realizar una serie de canciones.

Una vez concluido el tour por Sudamérica y una serie de convenciones, kiss se encerró en el estudio entre noviembre y diciembre de 1995 para darle forma a lo que sería su nueva placa en estudio: “Carnival of souls”. El disco se terminó de realizar en febrero de 1996 y su salida tenía fecha para junio, según una revista KISSNATION de enero de 1996, en donde KISS aparece en la portada y en la nota auspicia la llegada de la nueva y esperada placa, aunque no dando muchos datos de promoción (léase gira). Es que secretamente Paul y Gene estaban planificando lo que sería la reunión del KISS original, pero la intención era relegar al disco por un tiempo (primero su salida quedó relegada por el Unplugged) hasta concluir la reunión, es decir depende la reacción del público la gira podía ser temporaria o demandaba un tiempo y luego si, editar el disco y promocionarlo junto a Bruce y Eric.

El disco: su “presionada” salida y la falta de interés por promocionarlo

La reunión era un hecho y venía superando las expectativas de Gene y Paul quienes agendaban más y más fechas. Bruce y Eric eran miembros permanentes de kiss con “vacaciones pagas”.
Carnival se trataba de un sonido experimental para kiss, quien luego de un par de años de no editar discos se encontraba frente a la encrucijada de cómo hacer nuevo material. El mismo apunta a las tendencias de la época.
De buenas a primeras no se hablo más de la nueva placa, debido al interés del público en general por escuchar material de KISS, Destroyer, Love gun, etc a esta altura a nadie la interesaba lo nuevo que podía realizar kiss.
Las canciones aparecieron en Internet e incluso el disco fue pirateado hasta el hartazgo y con diferentes nombres (“Head” entre ellos), llegando diversas copias de los mismos: algunas contenían 10 canciones, otras 9. Como fan enfermo que soy, estaba sediento de nuevo material por lo cual en junio de 1996 en una disquería ubicada en pleno centro de mi ciudad (ya no existe) me compré una copia del mismo pese a su muy mal sonido, pero por tratarse de una rareza, de algo nuevo y quien sabe si en algún momento vería la luz, me lo terminé comprando.
Finalmente por presión de los fans, del propio Bruce Kulick, por cumplimiento de obligaciones estipuladas, etc. finalmente el disco vería la luz luego de postergarse primero por el Unplugged y luego por la gira reunión.
Finalmente fue editado en octubre de 1997 (casi 1 año y medio después) y se notó desde el vamos la falta de interés por el mismo de parte de kiss y el sello discográfico, quienes estaban más interesados en un nuevo resurgimiento del grupo (con la alineación original). La tapa es una foto de la banda en el estudio, no contiene datos técnicos (ni las letras) y para colmo de males fue borrado de los créditos Bruce Kulick el verdadero hacedor de la placa.
Gene y Paul siempre estuvieron en desacuerdo en que la placa viera la luz, su intención era editarlo en un futuro box-set y el sello discográfico no tenía pensado invertir ni un mísero centavo en promocionar un disco en el cual no despertaba el interés en las “masas”, sobre todo tratándose de una banda que venía a pique en cuanto a popularidad.
La producción corrió por cuenta de Tobby Wright quien eligió las mismas canciones que antes había elegido Ezrin (fue Ezrin quien estuvo envuelto en este nuevo proyecto en el comienzo y que recomendó entre otras cosas un coro de niños en la canción “Childhood ´s end” .

El sonido y las letras:

Pese a que es un disco que me resulta interesante, ya que considero una superación por parte de kiss el hecho de hacer otra clase de música a la cual no están acostumbrados, es bueno que la banda haya abarcado varios géneros: los tuvimos haciendo glam rock, hard rock, música disco, pop, heavy metal, soft metal, etc. pero es el disco que menos representa a kiss desde el mensaje de sus letras hasta la vocalización de Paul; ya que ninguna nos lleva a la atmósfera a festiva a la cual kiss nos tenía acostumbrados a lo largo de su carrera y en sus letras reflejan temas jamás tocados con anterioridad e inclusos se los escucha como enojados.

Por un lado tenemos a Gene con líneas de bajo mortales, con una tremenda vocalización y muy convencido de lo que canta, a Bruce co-escribiendo 9 de las 12 canciones del álbum y realizando casi la totalidad del trabajo de Paul, además de un fabuloso tratamiento de guitarras experimentando con sonidos y teniendo en cuenta que se encargó él solo de regrabar las guitarras y participar de las mezclas. Con un Paul sonando falso y poco convencido, no es de extrañar que nos parezca raro que se trate de un álbum de kiss, por lo tanto no me extrañaría en comentar que si Paul no estuviese ausente en la placa, hubiesen logrado una obra maestra. Eric? Cumple con su trabajo de sesionista, aunque ha sido reemplazado en algunos demos y no fue llamado para regrabar esos sonidos (en reemplazo se utilizan cajas de ritmos electrónicos)
En síntesis, al disco lo mató las postergaciones que sufrió, el hecho de ser “quemado” en Internet, el momento de su edición (mientras había otra formación de kiss y que venía de levantar dinero a paladas presentando otro material, el regreso a sus raíces) el poco interés de Gene y Paul y de la discográfica interesada en el resurgimiento de kiss, editando compilaciones y grandes éxitos con campañas de promoción apoyando la gira reunión.

La frustrada promoción:

Polygram poseía los derechos de publicación de “Carnival of souls”, por lo tanto el disco salió editado en un momento poco propicio dada la situación de una formación y la otra, por lo tanto había que cumplir con una serie de acuerdos.
La gira reunión había concluido con rotundo éxito, por lo tanto para cumplir con una serie de acuerdos, en kiss se esperaba que Bruce y Eric se unieran para promocionar al disco (ya habían dado un comunicado oficial por el cual se declaraban libres de toda actividad que los atara a kiss, ellos tenían un contrato con kiss pero al extenderse la gira reunión ellos no podían hacer ninguna actividad fuera del contrato estipulado, por lo tanto la situación perjudicaba a ambos profesionalmente) Bruce dijo que estaba muy ocupado y que tenía otros asuntos más importantes que realizar, pero que no vería con malos ojos el hecho de promocionar al disco (eso si, con la correspondiente paga). También se habló de realizar un mini-tour de despedida con Bruce y Eric (quienes merecieron un final mejor) presentando al disco y la posibilidad de realizar un video clip.

Las canciones:

Hate: una canción en la onda Unholy, con un potente riff de guitarra en el comienzo. Destaco la vocalización de Gene y las líneas de bajo, son mortales. Un temazo!!! Recomendable.

Rain: No parece Paul, se lo nota malhumorado y como dije “poco convincente”. La canción al principio era una de mis favoritas, aunque con el paso del tiempo fui cambiando de parecer y la noté aburrida (me aburre el coro) y repetitiva.

Master and slave: Una de mis favoritas. Me hubiese encantado escucharla en vivo o aunque sea tener un bootleg con esa rareza. Las guitarras de Bruce y la voz de Paul se llevan todos los laureles.

Childhood ´s end: Gene le dedica la canción a un amigo de la juventud ( se dice que está dedicado a S. Coronel). Me gusta el tema, el solo de guitarra. Hubo un robo en los coros: nunca se contrataron niños para que canten.

I ´ll be there: Tema muy sentido por parte de Paul dedicado a su hijo. No es de mi gusto, me agradan otra clase de baladas (no lo digo por el mensaje, es por el sonido).

Jungle: Un tema que tuvo una difusión respetable en las radios Argentinas (aunque te bajaban el volumen a los 3:30 minutos) e incluso como fondo de anuncios de programas de aire. El single perfecto para el disco. Amo a esta canción, tiene un gran trabajo en las guitarras.

In my head: Me gusta este tema, pero merece ser destacado el laburo de Bruce.

It never goes away: Me gusta este tema, pese a lo falso que suena Paul en el mismo: es el tema en el que menos se asemeja al Starchild que conocemos.

Seduction of the innocent: De mis preferidas junto a master and slave, hate y jungle. Gran canción de Gene, con un solo de guitarra de mis preferidos del disco.

I confess: El tema de Gene que no me gusta del disco, no me genera ni me atrapa para nada. Poco para decir, prescindible para mí.

In the mirror: Es el tema que “por momentos” nos recuerda al Paul que conocemos y que yace ausente en el disco (hablando de la voz, lo que transmite). Contrariamente al resto del material.

I walk alone: Debut vocal del héroe de éste disco. Una canción que no desagrada y el debut de Bruce en la voz líder no desentona ni suena mal.
Con esto. termino las reseñas acerca de los discos editados en los años que terminan en 7 por kiss en las tres décadas pasadas.
Con esto. termino las reseñas acerca de los discos editados en los años que terminan en 7 por kiss en las tres décadas pasadas.