| 
		
		 | 
		
		 
		
		   
		  
		INFLUENCIAS
		  
		
		De la escuela y la combinación de 
		Berry, Hendrix, Richards, Page y Towshend surge Paul Daniel “Ace” 
		Frehley, quien carga con el legado de ser “la médula osea” de la música 
		de Kiss. Sus influencias más tangibles se hallan en la música de los 
		Rolling Stones con un estilo guitarrístico que marcha sobre la escuela 
		fundada por Jimmy Page pero con un fuerte adiestramiento de yeites 
		Hendrixianos, claro que .....todo ello se ha procesado en una coctelera 
		de influencia del blues blanco que Eric Clapton y John Mayall 
		popularizaron a fines de los 60’s y de eso resulta en gran parte, la 
		columna vertebral que caracteriza el estilo y la música de Ace. No 
		olvidemos que en cuanto a rock and roll embrionario, Frehley también ha 
		manifestado su admiración e influencia por Chuck Berry y Elvis Presley.
		 
		
		  
		  
		ESTILO Y TÉCNICA
		  
		
		Mantiene una identidad de rock que ninguno de los demás integrantes de 
		KISS mostró una vez que se alejó del grupo en los 80’s. Quizá las nuevas 
		corrientes musicales que la banda tomó por esa década fue lo que llevó a 
		que se dijera o se pensara que el rock de Ace Frehley ya estaba de algún 
		modo caduco. Pero como suele suceder con los buenos vinos, cuanto más 
		añejos mejores, y eso ha posibilitado que hoy su approach rockero se 
		mantenga más vigente que nunca. Si habría que describirlo por su estilo, 
		se diría que es un guitarrista rústico cargado de yeites de rock and 
		roll y blues pero adaptados a un estilo musical más hard, con una 
		peculiar forma de ejecutar, puntear, sostener y estirar las cuerdas. Y 
		si bien nunca fue destacado como un nombre indispensable en el circulo 
		musical, se puede decir que Ace posee un encanto propio y personal para 
		tocar rock, virtudes que lo enaltecieron como uno de los miembros 
		predilectos de los fans de KISS. En cuanto a la técnica, es algo 
		desprolija, radical, nada académica, destacándose fraseos melódicos de 
		buen gusto, un tiempista nato para la combinación y repetición de yeites. 
		No hay matices en su forma de ejecución, pero esa escasa dimensionalidad 
		lo transforma en un célebre rockero de estirpe única al punto que, si 
		hubiera reeducado o agregado técnicas más avanzadas hubieran 
		plastificado su estilo.  
		
		Intuitivo más que técnico, Ace siempre se la rebuscó para ofrecer una 
		musicalidad prodigiosa frente a las limitaciones técnicas que lo 
		caracterizaron en los años 70. Si tuviéramos que describir su técnica, 
		la misma se reduce a una forma poco ortodoxa de sostener la púa lo que 
		le permitió obtener una virtud innata, la implementación de constantes 
		“arreglos de pua” para una época en que sacarles armónicos a una cuerda 
		durante un punteo era algo extraordinariamente cautivante y rico en 
		sonoridad. Otros rasgos distintivos son: ductilidad para recorrer en 
		forma continuada la escala pentatónica, más el agregado de una docena de 
		yeites (Generalmente, Ace es muy reiterativo en esto), los cuales 
		intercambia, combina o adapta con arreglos de tempo netamente 
		intuitivos.  
		Estos 
		yeites son contados, pero tan originales y personales que deja a 
		cualquier rack digital fuera de carrera, aún hoy....... es innegable que 
		sigue siendo el guitarrista más original que pasó por KISS.  
		  
		INSTRUMENTOS
		  
		
		Sería imposible transcribir puntillosamente todas las guitarras que usó 
		Ace a lo largo de su carrera, pero haremos una aproximación: A los 14 
		años su padre le regaló una guitarra eléctrica japonesa de marca Zimgar, 
		pero luego adquirió una Hagstrom. En 1972 Ace usaba su vieja Epiphone 
		Coronet, aunque el día de la audición de prueba (Enero 1973) llevó una 
		Firebird de un solo micrófono y clavijero tipo banjo, en los primeros 
		shows de Kiss ademas de la Epiphone usó una Ovation Breadwinner. Recién 
		en 1974, con el primer contrato firmado con Casablanca Records Ace 
		compró una Gibson Les Paul, una Standard Tobacco Sunburst en Manny’s 
		Music, en la famosa calle 48 de Manhattan. Con esta guitarra grabó todo 
		el primer album salvo en el tema Kissin Time en la que usó una Travis 
		Bean por única vez (Ace la consideraba de muy mal sonido porque era 
		metálica y siempre sostuvo que las guitarras deben ser de madera). En 
		1975 se compró una segunda Tobacco Sunburst y es la primera a la que le 
		colocó las bombas de humo, las cuales estrenaría en la gira de Dressed 
		to Kill. Para la foto de la portada del album Alive Ace utilizó esta 
		Gibson, la había comprado usada pero él decidió pintarla de negro y 
		luego le colocó los pick-ups DiMarzio, incluso calando por su cuenta el 
		lugar para un tercer mic donde colocar la bomba de humo. Esto se 
		convertiría en marca registrada Frehley. Ya en 1976 un nuevo arsenal de 
		guitarras más vistosas empuñaría el intergaláctico muchacho: En el clip 
		de “Hard luck woman” Ace usa una Gibson Double Neck 67, de doble mango 
		con 6 y 12 cuerdas respectivamente, que se la había obsequiado Paul. 
		Este también le dio una Ibanez Explorer Korina estilo 1958 de color 
		madera con dos pickups 
		humbuckers classic.  
		Ace se 
		mete con las Gibson Custom; La primera que utilizó era una Les Paul 
		Custom Cherry Sunburst modelo 1973, la había comprado usada en 1976 (a 
		la cual cataloga como la mejor guitarra de su vida). 
		  
		Para la 
		gira de Tokio Ace incorpora dos guitarras nuevas en vivo, una Gibson Les 
		Paul Custom Black y una Flyng V del 59 dicen regalada también por Paul. 
		Estamos en 1978, época de los solistas y aquí Ace demostraría sus 
		dientes al mundo donde implementó un arsenal de modelos y marcas 
		elegidas a conciencia entre las cuales podremos citar como únicas: 
		Gibson Les Paul Standard 59’flametop, una Curly Maple Top Sunburst, una 
		Fender Stratocaster con diapasón de maple, una Gibson SG, varias Gibson 
		Les Paul Standard, una Firebird, una Steinberger, una Fender Telecaster, 
		una Veleno metálica (para el solo de What’s on your mind) y un bajo 
		Fender Precision.  
		En 1979 
		llevó de gira unas 20 Les Paul de diferentes modelos, pero gracias al 
		ímpetu de renovación visual Ace y Gibson crean un modelo único para el 
		guitarrista: La Gibson Jr. Lighter, se trata de una deformación de una 
		Les Paul Jr. conteniendo lamparas de luz incorporadas que se encienden 
		en secuencias a modo de marquesina, pero al principio eran tantas las 
		lamparitas que desprendía demasiada energía y el calor afectaba a Ace; 
		entonces decidió reducirlos. Colocó 20 celdillas para baterías 
		recargables “C”, circuitos y nuevas lamparas. Según él aseguró, fue la 
		guitarra más pesada que le tocó usar.  
		En 1979 
		y 80’s KISS hizo un acuerdo secreto con la marca Hammer, una empresa de 
		reciente expansión que se dedicaba a fabricar modelos no convencionales 
		de guitarras. De ese acuerdo se desprenderán la creación de la Guitarra 
		Estrella de Paul, el bajo Hacha de Gene y una Explorer Space para Ace. 
		Sin embargo los contratos de sponsoreo con Gibson hicieron que en el 
		diapasón, la Explorer no contenga marca alguna. Este modelo de Explorer 
		es inconseguible hoy en dia. 
		Para la 
		grabación de sus dos solos de antología en The Elder (“Dark Light y 
		Escape From The Island”) Ace usó la Gibson Les Paul Custom Black y la 
		Cherry Sumburst amplificadas con un Marshall Vintage (un sutil cambio 
		sustancial), mientras que en las fotos de promociones continuó usando su 
		Explorer. Para el video clip “A world without Heroes” Ace usa una 
		acústica negra (no se aprecia ninguna marca pero parece tratarse de una 
		antigua Gibson J-200 pintada para la ocasión).  
		Con la 
		separación de KISS, Ace tambien entra en años críticos: Mientras que en 
		los 70’ había reunido una notable colección que haría temblar a 
		cualquier coleccionista, pronto se vería obligado a deshacerse de su 
		arsenal.  
		El ha 
		afirmado que vendió todo porque estaban de moda las Jackson y las Kramer 
		y a su parecer las Gibson habían perdido interés. “Un amigo me aconsejó 
		que me deshiciera de esas guitarras como si fueran acciones”. Se quedó 
		solo con 25 guitarras.  
		  
		En esta 
		nueva etapa, el guitarrista aparece a rostro limpio liderando su propia 
		agrupación: Frehley’s Comet. Otro cambio sustancial es el uso de 
		amplificadores Laney mientras que en medio del furor de las Jacksons y 
		Kramer, la marca Washburn le otorgó el privilegio de diseñar un modelo a 
		su nombre, la AF 40 Artist, de cuerpo negro y con un diseño en forma de 
		rayo blanco con un solo micrófono humbucker y una palanca de vibrato 
		Wonder Bar, pero nunca se lo vio tocar en vivo con ella (salvo en el 
		video clip de “Into the Night”) para la grabación en estudios Ace 
		incorporaría una nueva marca: La Roland Synthethiser Guitar G-707 con la 
		cual grabó “Fractured too”. Mientras tanto la gente de Washburn le 
		volvió a rediseñar una guitarra lumínica, pero sonaba muy mal y decidió 
		volver a su Gibson., a la que hizo adaptar una palanca trémolo Kahler 
		para estar en la misma frecuencia de los nuevos Guitar Heroes de moda. 
		“Finalmente terminé desechando las palancas. Me di cuenta que estaba 
		comenzando a afectar a mi técnica. Es mucho mas fácil tirar de la 
		palanca que usar tus dedos. Terminé sacando eso de mi guitarra alrededor 
		de 1990” 
		En el 
		plano de guitarras acústicas Ace posee Guilds de 6 y 12 cuerdas, Yamahas 
		y Martins. Para el MTV Unplugged (Agosto 1995) Ace usó una  Epiphone by 
		Gibson PR7-E. En los ensayos usó una Ovation pero no estaba conforme 
		entonces probó una Epiphone Sunburst electroacústica que sonaba 
		fantástica, áspera y metálica gracias a su idea de incorporar cuerdas de 
		calibre grueso obteniendo como siempre su propio sonido.  
		Ya a 
		finales de los 90’ con el regreso a KISS, no hubo dudas de que nuestro 
		intergaláctico maestro regresara a la tradición de las Gibson Les Paul, 
		la ya clasica Custom Cherry Sunburst, la Custom Black para los efectos 
		de humo, la Lighter de luces para “New york Groove”, y un nuevo diseño 
		visual de Gibson Les Paul Multi Light toda metalizada con simulacro de 
		lámparas incrustadas que casualmente la implementa tras la salida de su 
		álbum 12 Picks.... en el diapasón está escrito su nombre a lo largo y el 
		propio Frehley le incorporó un efecto visual en el clavijero, un 
		“helicóptero” pirotécnico para activarlo durante el solo de “Rock and 
		Roll All Nite”. Finalmente en honor a su trayectoria Gibson retocó su 
		historica clásica Les Paul Custom Cherry y diseñó con las 
		especificaciones de Frehley un modelo similar pero con el nombre de Ace 
		Frehley Les Paul Custom la cual usó en “Psycho Circus”. 
		  
		  
		 
		EVOLUCION Y VIRUTOSAS 
		PERFOMANCES
		  
		Si bien 
		Ace se caracterizó por ser un instrumentista que mantuvo su linea, 
		podemos detectar sus singularidades en las siguientes composiciones: 
		“Firehouse”, donde emplea una seguidilla de “stacattos” que emanan 
		mínimos y casi inaudibles armónicos. Este efecto lo consigue debido a su 
		singular modo de tomar y picar la pua. “Yo toco mejor cuando no pienso. 
		Yo tengo una idea en que nota estoy, pero básicamente, digo: “Pasa la 
		cinta” y cierro mis ojos y dejo que hablen mis dedos. “Firehouse” fue un 
		solo hecho de una sola toma. “100.000 years”: Un solo tan estrambótico 
		como original, tan desubicado como perfecto. Su compañero de banda Paul 
		Stanley dijo: “Si tengo que elegir el mejor solo de Ace, quizá sería el 
		de 100.000 years, ahí es donde digo “ese es un guitarrista único”. El 
		“caballito de batalla”: “Shock me” de punta a punta, allí se resumen 
		todos sus yeites y sus particularidades técnicas.... es “el solo” por 
		excelencia del estilo Ace Frehley . Pero su máxima elaboración que lo 
		catapulta como un verdadero arquitecto sonoro es su obra cumbre: la 
		intergaláctica “Fractured Mirror”, una descomunal superposición de 6 
		guitarras orquestadas sobreproducidas y una de ellas sintetizadas con un 
		Arp Avatar Sintetizer. Recuerda Frehley: “Fue el primer sintetizador de 
		guitarras que se hizo y tuve la suerte de ponerlo en marcha. Luego me 
		enteré que el modelo fue un fracaso y ni siquiera se ahora donde tengo 
		el mio” 
		  
		
		Otros ejemplos de experimentación sonora también se aprecian en 
		“Getaway”, “Almost Human” y “Hard times”.... para lograr estos 
		originalísimos efectos, Ace saturó los topes de volumen y alteró la 
		energía valvular del amplificador Marshall agregándole una distorsion 
		Vox, nadie pudo imitar estos sonidos al día de la fecha. 
		Otros solos que cumplen la categoría 
		de espeluznantes son “Strange Ways”, “Rocket Ride”, “Love Her All I 
		Can”, “Escape From The Island” y “Two Side of The Coin”. 
		En su etapa solista comienza por así decirlo la parte más 
		experimental ya que en sus grabaciones se detectan el uso de racks y 
		sonidos pre-seteados. Los 80’ fue la época del trémolo y la velocidad, y 
		Ace demostró que podía adaptar su estilo y complementarlo de modernidad 
		como en “Breakout” y “A New Kind Of Lover”.Pero fue una ráfaga, tan 
		pronto como las tendencias cambiaron, el “astro” prefirió dejar de lado 
		estos avances y volver a su estilo clásico empujado en cierta forma por 
		el revival nostálgico de la reunion. 
		  
		  
		CONCLUSIÓN
		  
		Ace ya 
		es un Prócer en materia de rock en todo el mundo. No tuvo una educación 
		académica y eso lo llevó a fundar su propia escuela, creándose una 
		técnica propia e inusual, un estilo único e imprescindible, una 
		interpretación bizarra e influyente. Sin dudas un tipo con ideales 
		musicales muy claros siendo el escalón fundamental para el rock de KISS 
		en los años 70’s, para afianzar su escuela durante los 80’s y para 
		destacar su vigencia en los 90’s.  
		Ace fue 
		la identidad sonora de la música de KISS, nada de lo que Gene y Paul 
		hicieron antes de incorporar a Ace Frehley en su música se pareció a 
		KISS. Ace le propinó el sentido y la identidad a las guitarras de la 
		banda más caliente del mundo, precisamente llenó de matices y colores a 
		una banda que escénicamente se caracterizo por lo matices y los colores 
		visuales.  
		Ace 
		supo hacer una lectura idónea de estas características y la plasmó con 
		espectacular fidelidad en la música de KISS. Lamentablemente por ser el 
		guitarrista de una banda de rock que jamás fue considerada en forma 
		seria, nunca tuvo el merecido reconocimiento de los sectores más 
		eruditos del rock, y a pesar de que una vez el propio Ace renegó de esta 
		situación, hoy se puede dar por orgulloso de que su legado ha renacido 
		en una nueva generación de virtuosos discípulos como Dimebag Darle, 
		Marty Friedman, Snake Sabo, Slash, C.C. Deville, Gilby Clark por nombrar 
		algunos de los que reconocieron abiertamente su influencia. Pese a todo, 
		la prestigiosa revista especializada Guitar World lo rankeó en el cuarto 
		puesto de los mejores guitarristas del mundo, a lo que Ace respondió: 
		“Creo que es un lindo cumplido, pero no lo creo. En mi corazón yo pienso 
		que hay muchos guitarristas mejores que no están siendo reconocidos. 
		Pienso que yo estuve en el lugar exacto y debido a la gente con quien he 
		tocado y lo que he hecho, estoy teniendo el reconocimiento que no tuve 
		en los comienzos de mi carrera. Ni siquiera puedo leer música, hay tipos 
		ahí afuera que pueden darme mil vueltas”. Tal como su música y sus 
		declaraciones, Ace destila honestidad y no se avergüenza en decir: “Aun 
		hoy no pienso que soy el mejor, aunque tengo algo muy especial que 
		ofrecer. No soy el guitarrista más rápido, pero todavía sé como sacar 
		emoción de una canción”. 
		
		Análisis: Luis Ramírez 
		
		Investigación: Alejandra 
		Cersósimo y Gabriel Ravarini 
		
		Compaginación: Matias Repetto 
		  
		Hasta 
		aquí el artículo, luego aparecen una serie de cuadrados con diferente 
		información, aquí os los pongo. 
		  
		  
		GIBSON Y YO
		  
		Dentro 
		de Gibson Ace tuvo sus diseños especiales únicos que no se venden. Lo 
		que él hizo de especial es el invento de la guitarra lanza humo desde un 
		micrófono que no funcionaba, pero no era un modelo que estuviese a la 
		venta. Desde la Reunion Tour en 1996 se lanzaron a la venta encordados 
		Gibson modelo Ace Frehley y tres modelos de guitarras con su nombre, 
		siendo la más barata la Epiphone Les Paul. El modelo De Luxe es la Les 
		Paul Custom Ace Frehley, con caja caoba enchapada en maple y acabado 
		Cherry Sunburst, tres micrófonos Di Marzio Super Distortion color crema. 
		El clavijero y el mango son de una sola pieza de caoba, el diapasón es 
		de ebano con incrustaciones en nacar en forma de rayos; en el clavijero 
		el rostro de Ace del solista 1978 y su autógrafo a la altura del 
		casillero Nº12 del diapasón. Dos controles de volumen y dos de tono en 
		acrílico dorado, puente Tune-O-Matic y cuerdas Ace Frehley Signature. 
		Salió a la venta en Junio de 1997.  
		El otro 
		modelo que lanzó en 1999 es la Gibson azul; y durante este año lanzó las 
		púas con el nombre de cada ciudad del Farewell Tour, junto con su firma.
		 
		Nos 
		cuenta Ace en detalles: “Hace casi dos años atrás, Gibson sacó un set de 
		cuerdas Ace Frehley, y se vendió realmente bien, Gibson se interesó en 
		sacar una guitarra cuando vio cuan exitosa había sido nuestra gira. 
		Considerando que siempre toqué Les Paul y que se me conoce por tocar una 
		Custom Cherry Suburst de tres micrófonos, las cuales Gibson no hace más, 
		ellos pensaron que sería bueno sacar un modelo similar con mi nombre. 
		Tengo un contrato que dice que mi guitarra será la única Sunburst de 
		tres micrófonos que hará Gibson. Se harán tres modelos diferentes- un 
		modelo de alta calidad custom, un modelo a mitad de precio hecho en la 
		planta de Gibson y una Epiphone Les Paul para los chicos mas jóvenes que 
		no pueden pagar una guitarra cara. Habrá una guitarra Ace Frehley para 
		todos. Estoy realmente contento por esto. “ 
		  
		  
		CURIOSIDADES DE UN 
		GUITARNAUTA
		  
		Según 
		cuenta Chip Rock Dayton (fotógrafo) Ace era muy exigente con el afinado 
		de las guitarras. El mismo lo vio haciendo esto con maquillaje y traje 
		puesto cuando faltaban sólo 10 minutos para salir a escena. Ace estaba 
		sentado en un costado muy tranquilamente afinando su guitarra. Cuando 
		finalizó, un roadie ató una toalla blanca en el diapasón y de esta 
		manera daba a entender que nadie en este universo podía atreverse a 
		tocar las cuerdas. Entonces recién Ace se disponía a salir a escena.
		 
		En 
		cambio en la rutina en estudios, Ace era el encargado de supervisar y de 
		ecualizar el sonido de los amps, en muchos casos hasta llegó a desarmar 
		los parlantes y armar unos reemplazos de cartón duro para crear el 
		sonido filoso y áspero en solos de guitarra como “Getaway”; no adhería a 
		la idea de hacer diez tomas diferentes de un solo de guitarra, sino que 
		prefería el solo de primera mano al cual consideraba más espontáneo. 
		  
		  
		EL REFUGIO ENTRAÑABLE
		  
		Cuando 
		KISS alcanzó la fama era bien sabido que cada uno de sus integrantes 
		realizarían cuantiosas inversiones en sus preferencias y gustos 
		personales. En el caso de Ace no sólo amplió su número de guitarras sino 
		que además se dio el lujo de saciar un sueño de siempre.....tener un 
		estudio propio de grabación. Ya para la realización de su solista se 
		montó un estudio móvil en Wilton y luego en la Mansión de Eddie Kramer 
		se terminó de “demear” las composiciones, sin embargo una millonaria 
		inversión fue puesta en movimiento en la residencia de Ace: se trataba 
		de la construcción bajo nivel del mar de un estudio avanzado de 
		grabación diseñado por el arquitecto John Storyk. El lugar se bautizó 
		con el nombre de “Ace in the hole studios”, era una extensión de la 
		nominación que disponía de un sótano en donde ya guardaba su colección 
		de 150 guitarras y todo su bagaje de aparatos electrónicos. Asi lo 
		recuerda el arquitecto: “Ace se preocupó por disponer lo más avanzado de 
		ese momento que era una consola análoga de 24 canales, un rack adicional 
		para micrófonos, pre amplificación, un montón de parlantes Urei 813 y un 
		montón de guitarras. Tenía el asesoramiento de Eddie Kramer que fue el 
		que le aconsejó y le enseñó a sacar provecho de todos estos 
		elementos.....Eddie era un excelente ingeniero de sonido. El estudio fue 
		construido a varios pies de distancia de la residencia, pero estaba 
		conectado mediante un tunel subterráneo a la casa. “muchos dicen que la 
		finalidad de Ace fue construir un estudio en su casa para permanecer más 
		tiempo con su familia e inclusive beneficiar a KISS sin tener que rentar 
		costosas salas de ensayo, pero esa no fue la verdad. Pese a que KISS 
		grabara muchos demos para un álbum llamado “Rockin’ with the Boys” y 
		parte de esos demos luego fueron usados para “The Elder”, la realidad es 
		que Ace, luego del éxito obtenido con su álbum solista ya planificaba su 
		salida del grupo y tenía ambición de no sólo forjar su propia carrera 
		sin además de forjar actividades comerciales junto con Eddie Kramer. El 
		estudio siempre fue visto por Ace como un refugio de inversión para 
		subsistir sin la necesidad de depender de KISS. 
		  
		  
		SECRETO DE UN 
		AUTODIDACTA: DIRECTO DE LOS LABIOS DE ACE
		  
		
		Guitarras favoritas: “Mi Gibson 
		Custom Cherry Custom de tres pickups es la mas famosa, pero la más 
		exclusiva fue mi 59 Flametop Standard. La compré por U$S 4.000, luego en 
		1985 la terminé empeñando por U$S 6.000 mientras iba camino al casino en 
		Atlantic City. Pensé que iba a llegar ahí, ganar un manojo de dinero y 
		sacar la guitarra del empeño. Pero eso no sucedió” 
		  
		
		Tipo de púas, pickups y cuerdas: 
		“Pickups Super Distortion de DiMarzio, púas Médium, clavijas Grover y 
		cuerdas Gibson .009 a .046 (en los 70’ Ace usaba cuerdas Ernie Ball 
		Slinkys y cambiaba los calibrados para obtener diferentes sonidos en 
		estudio). “Pongo las cuerdas bien alto. Levanto el puente al máximo. No 
		me gusta que estén bajas. Para mí tienen que estar a 1/8 a 3/8 pulgadas 
		de diapasón” 
		  
		
		Fender vs. Gibson: “Uso las 
		Fenders en el studio. Son buenas para hacer las partes rítmicas. Una 
		Fender tiende a un rango armónico muy diferente y de esa manera obtienes 
		un espectro realmente ancho de armónicos. Muy raramente las uso para un 
		solo. En cambio con Gibson es diferente....si vos tomás una Fender y la 
		recostás sobre una mesa, queda bien recostada. No podés hacer lo mismo 
		con una Les Paul porque el diapasón esta puesto en un ángulo con 
		respecto al cuerpo que crea una tensión que incide en el sustain. Eso, 
		conjuntamente con unos buenos micrófonos humbuckers y la densidad del 
		cuerpo- es probablemente una de las guitarras mas pesadas fabricadas- 
		realmente patea culos. Para mí, es la mejor guitarra de rock and roll en 
		el mundo. Siempre lo ha sido. Todo lo que tenés que hacer es conectarla 
		a un Marshall, ponerlo a 10 y estás listo¡” 
		  
		
		Su mejor trabajo guitarrístico: 
		“El sonido de guitarra que logré en Fractured Mirror 
		resultó increíble. Usé una guitarra de doble mango enchufada en tres o 
		cuatro Marshall en diferentes partes del estudio, y teníamos todos los 
		amplificadores en 10 con el volumen en la guitarra bajado a cero, ese 
		fue un efecto. En otra parte de la canción usé otra guitarra de doble 
		mango que tenía un diapasón de mandolina y un diapasón regular de seis 
		cuerdas, y toqué la base sobre el diapasón de la mandolina pero los 
		micrófonos abiertos eran los correspondientes a la parte de las seis 
		cuerdas. Entonces lo que produjo el pick up fue la resonancia, es por lo 
		que conseguí un sonido tan bello. Luego doblé esa parte con una acústica 
		Guild de 12 cuerdas” 
		  
		
		Sus trucos creativos: “Siempre 
		amé a Hendrix cuando incendiaba su guitarra y eso me inspiró en que yo 
		podía tener mi propia guitarra fumadora, una guitarra que se prendiera y 
		emanara humo. Conseguí la bomba, calé la caja de la guitarra pero el 
		problema era como detonarla así que la prendía manualmente, no era 
		operativo. Con la ayuda de un técnico de KISS hice adaptar una 
		resistencia con una batería tipo los encendedores de auto, simplemente 
		pulsando un botón ésta se prendía. Fue un gran invento.” Sobre la 
		guitarra lanza cohetes: “ sa es un Les Paul común con un disparador de 
		cohetes atado a la parte de atrás del clavijero. Le pusimos una tira en 
		el diapasón y un cable fino desde el diapasón hasta los controles de los 
		micrófonos mientras que los potenciómetros comunes han sido reemplazados 
		por switches: Le hacés un clic, y detonás el disparo. Es una mierda 
		bastante elemental.......funciona el 95% de las veces.” 
		  
		
		Amplificadores recomendados: “ 
		Stacks Marshall, no hay nada más perfecto que un Marshall a diez con una 
		Gibson Les Paul enchufada. En los 80’ Laney fueron los mejores que 
		aparecieron, son valvures ingleses. Mi preferido sigue siendo un viejo 
		Fender Harvard que lo llevo para afinar o practicar en backstage, y los 
		que tengo como reliquia son un Vox AC30 y un Ampeg Jet. En los comienzos 
		con KISS usábamos unos Fender que saturábamos pero no entendíamos nada, 
		principalmente por el bajo de Gene que salía con distorsión.” 
		  
		
		Efectos: “No los necesito, rara 
		vez suelo usar algún Wha Wha Vox. Durante mi solo en vivo incorporo un 
		Mu-tron Octave Divider y un viejo Echoplex que se mezclan con el sonido 
		adulterado que ocasiona el bobinado de mi bomba de humo, el resultado es 
		una bola de sonido maravillosa, es como si me transportara realmente a 
		otro planeta.” 
		  
		
		Su frase por excelencia: “Si 
		hubiera sabido que era tan bueno como músico, hubiera practicado más”.
		 
		  
		
		El mejor productor: “Eddie 
		Kramer, el único que ha sabido interpretar mi modo de trabajo; fue el 
		único productor que ha sabido alimentar mi inspiración en el estudio”.  |